Segundo semestre 2024: un camino de encuentros, aprendizajes y memoria

En Mujeres con historias seguimos avanzando en nuestro proyecto de vivienda colaborativa, un sueño que se construye con compromiso, reflexión y comunidad. Durante el segundo semestre de 2024, vivimos instancias que nos fortalecieron como colectivo y nos conectaron con otras experiencias transformadoras.

Acompañamiento profesional y nuevas miradas

Contamos con la valiosa asesoría de Cecilia Rado, consultora en desarrollo de organizaciones, quien nos acompañó en un proceso de trabajo interno enfocado en la dinámica de grupos. Esta instancia nos permitió pensarnos desde una mirada especializada, revisando nuestras formas de vincularnos y reafirmando nuestros objetivos comunes.

También tuvimos el placer de trabajar con estudiantes de primer año de la Facultad de Información y Comunicación (FIC). A partir de entrevistas realizadas durante el semestre, desarrollaron un trabajo documental que compartieron con nosotras a fin de año. Fue una experiencia enriquecedora que no solo visibilizó nuestro recorrido, sino que también nos permitió reconocernos desde nuevas voces.

Mujeres con historias en COSMIcalle 2024

El 21 de setiembre participamos en COSMIcalle 2024, un evento convocado por el Espacio Cultural Tribu en el barrio Palermo. Este encuentro de arte contemporáneo promueve la participación ciudadana, los derechos culturales y la expresión artística en sus múltiples formas.

Bajo los lemas #Encuentro, #Diálogo y #Participación, compartimos una jornada abierta e inclusiva con públicos de todas las edades, donde el arte fue protagonista del cambio social. Estuvimos presentes junto a colectivos como Urbano, Pinches Artistas, Uni3, la Sociedad Uruguaya de Collage, Editorial Sujetos, Proyecto Perpendicular (Brasil) y Obradoras en Territorio (Argentina).

Aportes al diálogo sobre la vivienda

Como parte de nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna, participamos en los encuentros “La vivienda en diálogo”, organizados por la Universidad de la República. El 17 de octubre, luego de la Marcha de los Sin Techo, fuimos parte de la lectura de la declaración pública “Aportes a la política de vivienda y al plan quinquenal de vivienda 2025”, en articulación entre universidad y organizaciones sociales.

Un adiós que es semilla

El 29 de diciembre despedimos con profunda tristeza a nuestra querida compañera Elena Fonseca, “Elenota”. Fundadora del colectivo y militante incansable por una vejez digna, Elenota deja un legado imborrable. En su honor, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo la vivienda colaborativa y feminista que soñamos. Lo que tanto sembraste, Elenota, seguirá floreciendo en cada paso de este camino.